Todavía en los 90, digamos que a finales uno todavía se comunicaba con los seres queridos, amigos y amores por medio del papel y lápiz. Ahora los e-mail son el máximo exponente a la comunicación por el método de las letras. Ni siquiera el teléfono es prioridad en comunicación directa desde que se popularizo los chats, sobretodo el messenger. La gente (me incluyo) prefiere esconderse detrás de un monitor y solucionar sus problemas sin exhibir su cara o su voz, motivos por los que pueden costar relaciones de amigos y amorosas con males entendidos.
Lo mismo está pasando con los libros y con la música. Ahora ya nadie compra enciclopedias, diccionarios, libros de historia de las diferentes regiones, porque la internet "lo tiene todo" sin importar su fuente. Wikipedia se ha convertido en la enciclopedia número 1 por excelencia, aunque la manipulen a placer es la primera fuente de información. Internet el la punta de lanza y el ejemplo perfecto de lo que llamamos globalización.
A veces me da risa los grupos de personas que están en contra de la globalización, sobre todo porque son los primeros que recurren a la internet para obtener su información. Ellos promueben sin querer la globalización mandando cadenas de e-mails, comiendo en cadenas de comidas rapida o no rapidas cuando el dinero no les alcanza o no les da tiempo de cocinar un delicioso spaggetti napolitano o sus apreciado sushi que aprendieron a hacer de sus compañeros de universidad.
Nosotros los humanos tendemos a ser melancólicos con las cosas que crecimos y nos hicieron felices en nuestra niñez y pubertad, pero como dicta la ley de la evolución, no nos podemos quedar atrás, todo esta en constante evolución, hasta el socialismo evolucionó, sino poregúntenle a Jose Luis Rodríguez Zapatero, actual presidente de España o a Luis Inácio (Lula) Da Silva, pero no podemos quedarnos estancado en nuestros años dorados de juventud, aunque socialmente no fueran tan dorados, no podemos seguir viviendo de lo que ya paso, ya eso fue y punto. La globalización es como un inmenzo rio, si uno no quiere nada contra corriente en cualquier momento uno se cansa y se puede ahogar, después de esto vienen otras eras, todavía falta que el hombre supere las crisis nucleares, ahora que en teoría Irán "piensa usar esa energía nuclear para fines energéticos sin depender del petróleo" también deberíamos de pensar como podríamos acabar con otras cosas mas mundanas, temas en el cual no me meto por ahora.
En fin...internet, el chat, las computadoras son solo herramientas, para hacer un dibujo se puede hacer tanto en computadora como con papel y lápiz, lienzo y brocha. tierra y palito, como digo vulgarmente es la misma mierda pero con diferente olor.
En este Blog expresaremos lo que pensamos, sentimos y palpamos de las cosas cotidianas y a veces no tan cotidianas, música, arte, algo de historia, de todo un poquito. Advertencia: Este es un Blog underground, las faltas de orto-grafía estan a la orden del dia...cosa que las dejare asi porque considero que es la forma más espontánea de escribir. un abrazo a todos
domingo, 25 de mayo de 2008
El Rock como movimiento cultural

Desde que salió Elvis Presley hasta el día de hoy, ha cambiado mucho o mejor dicho, ha evolucionado mucho. Se ha convertido en bandera política, étnica y religiosa.
En el peor de los casos, para llevar la contraria a todo lo establecido, como el famosisimo y ficticio satanismo, que se ha vuelto no solo un tabú, sino en un tema polémico, del cual muchos, no solo han sacado provecho para lucrar aunque no lo practiquen, sino que también como una imagen de ficccion y fantasía, para efecto de mercado.
Un poquito de historia



Después en Europa llegaron los Beatles y los Rolling Stone que a diferencia de USA, en Europa el rock se convirtió en la vos del pueblo, mientras en USA fue el motivo de fama, dinero, materialiso y como decimos en Costa Rica, "eran los fresas" los que escuchaban y bailaban el rock n´ roll.
Evolución
Personalmente considero y muchos otros también creemos, que este hermoso género, empezó a evolucionar a partir de los Beatles y su fusión con otros tipos de músicas, incluyendo la
clásica...empezaron a meter instrumentos no tradicionales en el rock como el Citar I ndú, las Mandolinas medievales, Violines y a experimentar con efectos de sonido en estudio. No solo fueron los beatles los que hicieron esta maravilla de cambios, también hay que atribuirle ese talento en el estudio a los ingenieros de soniudo y editores que Paul, George, John y Ringo tenían al lado, como es el caso de Alan Parson y muchos otros que entre todo hicieron un maravilloso trabajo llamado: Sargent Pepper Lonely Heart Club Band. A partir de este LP empezaron a pulular grupos vanguardistas y
atrevidos, que no solo experimentaron con instrumentos no tradicionales, sino con lenguas que con el paso del tiempo se perdieron, como el Latin. Aparecieron grupos que crearon otros géneros, como el Rock progresivo y el Heavy Metal.

Grupos progresivos como Genesis, King Crimson, Yes, Pink Floyd, Van Der Graff Generator etc...le dieron ese toque espacial y experimetal a la música. Hicieron temas mitológicos, históricos, álbumes conceptuales en su totalidad y le sacaron provecho a la tecnología que iba saliendo en el momento. Algunos instrumentos y tecnologías fueron muy importantes para el rock progresivo como el famosícimo MOOG, que es un sintetizador q revolucionó los efectos especiales, no solo en la música, sino también en el cine.
También apareció el arcaico Mellotron, que consistía en una caja grande de madera con un teclado y con una cinta parecida a la de lso cassettes, que se usaba para grabar instrumentos o sonidos verdaderos en estudio. Con un botón o botones se elegía el intrumento y el sonido que se quería ejecutar y con el teclado los reproducía en una copia perfecta.

El heavy metal apareció en los 70s, grupos como Black Sabbath, Rainbow, Deep Purple, Led Zeppelin, les dieron ese peso y sonido crudo, a base de distorciones y sonidos estridentes y el toque rebelde a su extremo. En los ochentas el Heavy tuvo una segunda evolución, con la salida de Iron Maiden, Metallica, Venom, Slayer y Helloween que fueron los grupos más influyentes de la época.


En los 90s El Rock tuvo otra evolución importantísima que se dió en USA. Fue un BUM a nivel mundial. El género Grunge se convirtió en un género mas sincero, a base de drogas y problemas sociales que vivia USA en ese momento. Hizo darle un giro al fashion y las pirotecnias que implantó el heavy metal, que a la postre, terminó casi extinguiéndolo de la historia musical.

Conclusión
Nuestra sociedad se ha envuelto mucho con este género a nivel político a partir de John Lennon. En estos tiempos cantantes como Bono de U2 son los que están con ese estandarte y veremos pasar con los años, muchos tipos de música que solo serán una moda y estarán poco tiempo (como la porquería del reggetón), pero como dijo Ronnie James Dio. Long Live Rock And Roll.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)